Sourcing Trip Experience (STE) está diseñado para llevar a tostadores de todo el mundo a conocer a algunos de los mejores productores de café de El Salvador. El objetivo es que, a través de estas experiencias, los tostadores y compradores de café verde se motiven a establecer una relación a largo plazo.
Previo a los dos días de PRF El Salvador, el STE se desarrollará del 12 al 15 de marzo de 2023. Luego, los asistentes se dirigirán a San Salvador, para participar en PRF El Salvador, el jueves 16 y viernes 17..
Estamos encantados de presentar a nuestro próximo patrocinador anfitrión: Café L’Étranger. Productores y exportadores de tradición familiar que llevan más de un siglo cultivando café en la región de Tecapa-Chinameca, en El Salvador.

Una empresa familiar, de El Salvador al mundo
A finales del siglo XIX, el inmigrante belga Jules Denys se instaló en el altiplano oriental de El Salvador, con la esperanza de que el clima facilitara su recuperación de la malaria, donde acabó aprendiendo sobre el cultivo de café.
Más de 100 años después, su bisnieto, Ernesto Samayoa Denys, elevó la calidad del cafe que producen entrando así en el selecto nicho de la agroindustria del café de especialidad. Hoy en día, Café L’Étranger se ha convertido en sinónimo de producción innovadora de cafés de especialidad en El Salvador.
Además de esto, Liza, esposa y socia de Ernesto, explica que el alcance del trabajo de Café L’Étranger va más allá de la caficultura.
“Con nuestra iniciativa de impacto social, el Proyecto Coffee HOPE, Café L’Étranger está integrando a los pequeños productores en su modelo de negocio de exportación, ofreciendo una amplia gama de variedades de café que caracterizan el prestigio del café salvadoreño”, dice Liza. “Nuestro objetivo es crear prosperidad en las comunidades rurales, compartiendo las mejores prácticas agrícolas para hacer un sector cafetero sostenible y próspero”.
Ella apoya decididamente el hecho de que El Salvador cuenta con una ubicación perfecta para el comercio internacional. También puede cultivar algunos de los mejores cafés del mundo, gracias a sus suelos volcánicos, su clima ideal y sus condiciones de cultivo bajo sombra.
“Estas condiciones dan al café características que rara vez se encuentran en otro lugar”, añade. “Al ser un territorio pequeño, El Salvador ofrece un rápido acceso para que los tostadores visiten las fincas de café y los beneficios, que convenientemente están a menos de dos horas del puerto por carretera”.

¿Qué pueden esperar de Café L’Étranger los asistentes a STE?
Ernesto y Liza esperan que los tostadores que se hospeden con ellos reconozcan su dedicación y pasión por el café de especialidad.
De hecho, Liza nos cuenta que Café L’Étranger ha puesto en marcha un servicio a medida que facilita el comercio directo y “hace que las relaciones sean más sencillas, pero fiables”.
“A través de nuestro servicio personalizado, Café L’Étranger trabaja directamente con los tostadores de café de especialidad en el extranjero para ofrecer lotes precisos basados en las necesidades de nuestros clientes y en las tendencias a las que se enfrentan en sus mercados”, explica Liza.
“Nos dedicamos a la producción de café desde hace más de un siglo, ahora con una experiencia creciente como exportadores directos con presencia en tres continentes, Café L’Étranger es una agroindustria familiar que retrata algo más que sus cafés.”
El objetivo de la familia es que, al poner en contacto a los tostadores y otros profesionales del café de los países consumidores con los productores locales, están “construyendo una cultura y un sector del café más consciente” en el que los productores reciben el merecido reconocimiento y la ansiada plataforma.
“Partiendo de una mejor comprensión de los retos que se plantean en el origen, y conociendo las tendencias de los países consumidores de café, los tostadores, compradores y productores podrán elaborar planes de acción para crear una cadena de suministro de café eficiente y de ida y vuelta”, añade Liza.
“En última instancia, esto hará que cada una de las empresas que forman esta maravillosa industria sean más competitivas y sostenibles”.

El Sourcing Trip Experience está meticulosamente diseñado para asegurar que los tostadores de todo el mundo conecten con algunos de los principales productores de café de especialidad de El Salvador.
En el transcurso de esta experiencia, los tostadores tendrán la oportunidad de hablar en profundidad con los productores sobre la producción de café salvadoreño, recorrer sus fincas y beneficios, y degustar una serie de cafés diferentes.
Algunas actividades que puedes esperar durante STE incluyen:
- Visitas a fincas, que abarcarán diferentes tipos y perfiles de productores.
- Visitas a beneficios húmedos y secos, donde los participantes verán en funcionamiento maquinarias de clasificación manual o automatica, despulpadoras, tanques de fermentación y otros equipos clave.
- Sesiones de cata organizadas directamente con los productores.
- Mesas redondas sobre los desafíos del sector, tanto desde el punto de vista de los productores como de los tostadores.
- Oportunidades de establecer contactos con posibles socios de logistica, compras y tostadores de todo el mundo.
- Cenas organizadas con especialidades/platos locales.
Si te interesa asistir a Sourcing Trip Experience, reserva tu experiencia aquí o envía un correo electrónico a la coordinadora de STE a tati@producerroasterforum.com.