Estamos emocionados de anunciar a otro de nuestros anfitriones del Sourcing Trip Experience (STE): Mapache Coffee. Esta empresa, dirigida por Jan-Carlo y Sofía Handtke, cuenta con seis fincas en las montañas de Apaneca-Ilamatepec, en El Salvador, y se esfuerzan por mantener el equilibrio entre los cafetos que crecen bajo sombra y el dosel que los protege.
STE está diseñado para llevar a tostadores de todo el mundo a conocer a algunos de los mejores productores de café de El Salvador. El objetivo es que estas experiencias puedan servir de base para una relación de abastecimiento a largo plazo.
STE, que tendrá lugar antes de PRF El Salvador, está organizado entre el 12 y el 15 de marzo de 2023, tras lo cual los asistentes se dirigirán al centro de convenciones Salamanca, en San Salvador, para asistir a Producer Roaster Forum, de dos días de duración.
Sigue leyendo para saber más sobre Mapache Coffee.

Protegiendo los bosques salvadoreños
Durante cinco generaciones, Mapache Coffee ha producido cafés excepcionales cultivados bajo sombra de El Salvador. En la actualidad, la empresa está comprometida con el cuidado de los bosques que rodean sus fincas, aplicando prácticas sostenibles que abarcan la producción y el procesamiento.
“La calidad del café que ofrecemos es excepcional, ya que comprende más de una docena de variedades de seis fincas diferentes procesadas en distintos estilos”, explica Sofía. “El Salvador es un país productor de café único, donde se puede ir en medio día de la montaña a la playa, y viceversa”.
Sus seis fincas incorporan árboles de sombra, lo que proporciona a Mapache un entorno de cultivo ideal para variedades de café salvadoreñas emblemáticas como Pacamara y Pacas. Otras variedades que se cultivan aquí son Bourbon y Ahuachapán.
Jan-Carlo y Sofía emplean al menos a 150 personas de la zona durante todo el año. Este número se eleva a más de 700 durante la temporada de cosecha, muchos de los cuales trabajan en el moderno beneficio húmedo de Mapache, en el llamado Beneficio El Recreo.
Al igual que todos los demás aspectos de las operaciones de Mapache, su beneficio húmedo está diseñado para producir la menor cantidad posible de residuos y es un símbolo de la relación de la empresa con el medio ambiente que la rodea. En el beneficio, las aguas residuales se reciclan y se utilizan varias veces, mientras que la pulpa de la cereza restante se utiliza para producir el compost que alimenta el suelo de sus fincas.

¿Qué pueden esperar de Mapache Coffee los asistentes a STE?
Jan-Carlo y Sofía pretenden mostrar a sus invitados cómo se lleva a cabo la producción de café de especialidad en armonía con el medio ambiente en El Salvador. Los visitantes serán testigos de primera mano del nivel de cuidado que conlleva la producción de su café.
Algunas de sus fincas son increíblemente remotas, como El Batallón, que se encuentra al final de una serie de estrechos caminos de gran altitud.
Por otra parte, la finca El Naranjito y la Casa de Zinc se encuentran a unos 1.300 m de altitud, a un paso del Parque Nacional El Imposible.
“Pretendemos que sea una experiencia enriquecedora de conocimientos por ambas partes”, dice Sofía. “Queremos ser capaces de mostrar a los tostadores e importadores nuestro funcionamiento y crear asociaciones duraderas”.

Sourcing Trip Experience está meticulosamente diseñado para asegurar que los tostadores de todo el mundo conecten con algunos de los principales productores de café de especialidad de El Salvador.
En el transcurso de esta experiencia, los tostadores tendrán la oportunidad de hablar en profundidad con los productores sobre la producción de café salvadoreño, recorrer sus fincas y beneficios, y degustar una serie de cafés diferentes.
Algunas actividades que puedes esperar durante STE incluyen:
- Visitas a fincas, que abarcarán diferentes tipos y perfiles de productores.
- Visitas a beneficios húmedos y secos, donde los participantes verán en funcionamiento maquinarias de clasificación manual o automática, despulpadoras, tanques de fermentación y otros equipos clave.
- Sesiones de cata organizadas directamente con los productores.
- Mesas redondas sobre los desafíos del sector, tanto desde el punto de vista de los productores como de los tostadores.
- Oportunidades de establecer contactos con posibles socios de logística, compras y tostadores de todo el mundo.
- Cenas organizadas con especialidades/platos locales.
“Creemos que la industria del café está formada por grandes personas, desde los cultivadores, los importadores, los tostadores, hasta los consumidores, y todos los demás”, concluye Sofía. “Poder pasar tiempo y compartir ideas e información es lo que construye mejores relaciones que finalmente se traducen en crecimiento para la industria del café especial”.
Si te interesa asistir a Sourcing Trip Experience, reserva tu experiencia aquí o envía un correo electrónico a la coordinadora de STE a tati@producerroasterforum.com.