Se lanza el programa de becas para PRF Colombia

PRF Colombia Scholarship Program with Mayorga Coffee


En colaboración con el Patrocinador Diamante Mayorga Coffee, hemos lanzado una nueva versión de nuestro programa de becas para PRF Colombia. Este programa nos permitirá entregar cientos de entradas gratuitas para caficultores quienes, de otro modo, no podrían asistir al evento. 

Los beneficiarios de las becas recibirán una entrada para asistir al foro de dos días que se celebrará en Plaza Mayor en Medellín entre el 30 de junio y 1 de julio. A través de este programa, apoyaremos a 500 caficultores para que establezcan relaciones con tostadores internacionales, impulsen sus ventas de café verde y debatan sobre el sector cafetero colombiano más ampliamente. 

Además, al asistir a los paneles y talleres, los participantes estarán equipados para conocer las herramientas que pueden aprovechar para ayudarles a crecer en la industria. 

Sigue leyendo para saber más sobre el programa de becas y quién puede postularse.

Objetivos del programa de becas

Muchos pequeños productores no tienen la capacidad de asistir a ferias comerciales internacionales. Esto puede deberse a la distancia del viaje, a la falta de fondos o al costo de oportunidad que supone dejar sus finca durante un tiempo prolongado.

Por eso, PRF Colombia y Mayorga Coffee se han asociado para poner en marcha el programa de becas que les permitirá a los productores conocer mejor el sector del café y a posibles socios.

Martín Mayorga es fundador y propietario de Mayorga Coffee, Patrocinador Diamante del evento. Él dice: “las becas tienen como objetivo proporcionarles a estos productores las herramientas que necesitan para que ellos y las futuras generaciones puedan contribuir a cerrar la brecha de la desigualdad en el sector”.

¿Por qué los caficultores deberían asistir a PRF Colombia?

Desde su creación, PRF ha intentado con éxito impulsar las ventas de café verde a nivel internacional. Se calcula que los PRF anteriores generaron más de 10 millones de dólares en ventas.

La razón por la cual los asistentes participarán de PRF Colombia es sencilla: el evento ayuda a los productores a establecer contactos, a dar a conocer el café que producen y a establecer potencialmente relaciones de abastecimiento a largo plazo con tostadores internacionales.

Martín anima a todos los pequeños caficultores que reúnan los requisitos para postularse a las becas, si pueden hacerlo. 

“Este evento ayudará a generar relaciones a largo plazo con muchos de los asistentes al foro”, afirma. “También, es una oportunidad que probablemente no se repita en Colombia en mucho tiempo”.

¿Cómo postularse para el programa de becas?

Las postulaciones a las becas estarán abiertas hasta el 15 de mayo, momento en el que se contactarán a los seleccionados.

Es importante tener en cuenta que el programa de becas solo cubre la admisión a PRF Colombia 2022 y no incluye gastos de alimentación, transporte o estadía.

Para postularte al programa de becas solo tienes que completar este formulario con la mayor claridad posible.

En él encontrarás una serie de preguntas sobre tu contribución al sector del café. Por favor, asegúrate de responderlas con precisión ya que utilizaremos esta información para determinar tu elegibilidad para el programa.

“Es importante que cada productor becado tenga claro qué quiere conseguir al asistir a PRF Colombia”, explica Martín. “Esto incluye qué contactos puede necesitar y en qué aspectos quiere mejorar sus procesos de producción o poscosecha, por ejemplo”.

Esperamos recibir tu solicitud en los próximos días y queremos animar a todos los pequeños caficultores que cumplan los requisitos a que completen este formulario. El objetivo de PRF Colombia es fomentar la colaboración en todo el sector cafetero del país. Este evento podrá conseguir esta premisa solo si se tienen en consideración los puntos de vista de toda la cadena de suministro.

Se lanza el programa de becas para PRF Colombia